Durante la Juventud, el pensamiento, la afectividad, el lenguaje, la percepción, el juicio, y la inteligencia se encuentran en pleno desarrollo. Todos los cambios fisiológicos, emocionales, familiares, son experimentados como experiencias nuevas aunado a responsabilidades cada vez mayores, que pueden ser significativas pudiendo ser esplendidas o traumáticas. Esto lo hace sensible y especialmente permeable a casi todo, a lo bueno saludable y a lo que no lo es tanto para la salud.
Tomando en cuenta que la ansiedad y el estrés se han agudizado en los dos últimos a los de pandemia, viendo el aumento de consultas médicas y urgencias por cuadros de ansiedad y depresión, autolesiones etc, hace que los profesionales de la salud hagan un llamamiento de alerta sobre la salud emocional de la población infanto -juvenil.
Por esto, nos parece importante compartirte algunas recomendaciones para fomentar una buena salud mental en tus hijos jóvenes.
1-Como adulto, debes transmitir calma y fomentar que sean proactivos en el proceso de desarrollo académico que se encuentren.
2-Muestra empatía ante los comprensibles sentimientos de ansiedad y preocupación que estén mostrando tus hijos, y más luego de haber pasado la Covid 19.
3-Fomenta que asuman las consecuencias de sus actos y hazles sentir responsables.
4-Sigan una rutina en familia.
5-Permite que sientan sus emociones, muestra empatía y apoyo.
6- Incentiva actividades placenteras en grupo tomando en cuenta el distanciamiento social.
Comments